Encuentro de hermandad celebrado en Valencia
El 29 de mayo de 2010 los antiguos funcionarios de las Instituciones comunitarias residentes en la Comunidad Valenciana y en la zona de Levante celebraron una jornada europeista con un encuentro de hermandad organizado por el delegado territorial, Juan Luis Cervera García.
El encuentro tuvo lugar en el Ateneo Mercantil de Valencia, un edificio céntrico, emblemático y con empaque, que constituyó un excelente marco para una jornada entrañable y memorable.
Asistieron 23 comensales entre los que, además de los compañeros de la zona, se contó con la presencia del Vicepresidente de la Junta Directiva de la Sección Española de la AIACE, Joaquín Díaz Pardo, y del Secretario de ésta, Juan Antonio Campos Morales, así como del Vicepresidente del Consell del Movimiento Europeo de la Comunidad Valencia, Manuel Chuliá Segura. En el último momento no pudieron asistir, por motivos de salud o por perder el avión, algunos de los que desde el primer día se habían sumado a la iniciativa.
Si el clima externo fue magnífico, por brillar un sol espléndido, el ambiente entre los asistentes aún lo fue más. Resultó cálido y acogedor el reencuentro entre antiguos compañeros de trabajo y el establecer contacto con compañeros a los que no se tuvo ocasión de conocer durante los años de servicio en las Instituciones
De sumo interés para los asistentes resultaron las intervenciones de Joaquín Díaz y de Juan Antonio Campos, que informaron sobre diversas materias y los resultados de las actividades que están realizando en aras de que estén bien atendidos los jubilados de las Instituciones Europeas –miembros de la AIACE o no- que residen en España. Entre los asuntos tratados cabe destacar los siguientes:
- La labor que desarrollan los miembros de la Junta Directiva de la Sección Española de la AIACE como interlocutores de las Instituciones, en particular de la Comisión en Bruselas.
- La organización de Tertulias Europeas en Madrid y en otros lugares de España y la posibilidad de que puedan tener lugar también en Valencia.
- La invitación a participar en actividades relacionadas con el proyecto de construcción europea.
- Los progresos de las gestiones y negociaciones en el campo de la mejora de la asistencia sanitaria y la apertura de vías para incrementar las posibilidades que se ofrecen mediante convenios para que se nos preste una atención de calidad, contando con un médico corresponsal o de enlace en cadenas de hospitales, que disponen de centros en gran parte de las capitales españolas, que conozcan, acepten y trabajen con el sistema y de acuerdo con las tarifas de nuestro seguro de enfermedad.
- Los contactos con la Seguridad Social española y el modo de operar cuando se utilicen sus servicios e instalaciones.
- La medicina preventiva y el relanzamiento de los concursos públicos para adjudicar la prestación de este servicio.
- El coeficiente atribuido a España y la situación planteada por la reciente decisión del Consejo acerca del recorte en las pensiones de jubilación, que la Comisión estima contraria al método –que expira en 2012 y cuya prórroga o sustitución por un sistema que respete nuestros derechos suscita una lógica inquietud-. Las medidas que la Comisión piensa adoptar para defender la legalidad, que considera conculcada por la decisión del Consejo.
Las intervenciones se siguieron con gran interés y los asistentes participaron vivamente en el coloquio.
Los asistentes quedaron encantados del encuentro entre compañeros y de conocer de viva voz la exposición de Joaquín Díaz y de Juan Antonio Campos. Todos quedaron con deseos de que estas reuniones se repitan con asiduidad y, como mínimo, una vez al año.