Reunión de primavera en Cataluña
Reunión de primavera de AIACE-España en Cataluña
El 11 de mayo de 2016 los miembros de AIACE-España residentes en Cataluña debaten en Girona, en tiempo de flores, sobre su salud y la salud de Europa en la quinta edición de su Reunión de primavera.
El encuentro tuvo lugar en un moderno edificio que el Centro Internacional de Negocios de Cataluña (CNIC), tiene en Girona, cuyas instalaciones y logística fueron puestas a nuestra disposición, sin coste alguno, por el Director General Sr. Josep Maria Coll. Hay que agradecer las gestiones de Josep Maria Lloveras en este punto así como la ayuda de Inma Arpa en la preparación y desarrollo de la reunión.
Asistieron 37 personas que, antes de comenzar la reunión, fueron obsequiadas con un desayuno, Después de unas palabras de bienvenida a cargo del Delegado Territorial en Cataluña Sr. José Luis Marbán, el Presidente de Aiace-España Sr. Joaquín Díaz Pardo expuso los criterios de la nueva dirección de la Aiace Internacional que preside el Sr. Bernhard Zepter, orientados a no sólo preservar nuestros intereses vitales (pensiones , RCAM, la complementariedad, las acciones sociales) sino también a reforzar el papel de la Aiace en la respuesta a los retos actuales de una UE en dificultades.En esta dirección hace una llamada a avanzar en la consolidación de la red de voluntarios sociales y en la realización de actividades culturales europeístas. Menciona la puesta en marcha de la nueva web de Aiace-España, más convivial, y la entrega de nuevas tarjetas de identificación.
El Secretario General, Sr. Juan Antonio Campos, se refirió a los temas relativos a la asistencia sanitaria, entre otros, la situación de la Caisse Maladie, la aplicación de los nuevos programas de medicina preventiva , la actualización del Convenio con el Grupo Hospitalario Quirón, el acuerdo con la Creu Blanca, la interpretación de la complementariedad y las recetas farmacéuticas.
En este punto se estableció un animado coloquio con los asistentes que formularon preguntas y expusieron experiencias personales y, en su caso, las dificultades encontradas.
A continuación tuvo lugar una reflexión colectiva sobre la situación y perspectivas de la UE, cuya salud pasa por momentos difíciles. Las numerosas intervenciones mencionaron la honda preocupación por la pérdida de los valores fundacionales, de la confianza en las instituciones, la posibilidad de otra política económica, las fronteras y la crisis de los refugiados, el Brexit, la cuestión catalana, la comunicación. Europa es el chivo expiatorio de todas las crisis sin que apenas nadie la defienda. En este panorama desolador, algunos proponen una actitud proactiva, como las iniciativas en el dominio de la formación (back to school), en los medios de comunicación y la puesta a disposición de las instituciones de la experiencia acumulada en nuestra vida profesional.
La reunión finalizó con unas palabras del Presidente agradeciendo la participación de los asistentes y congratulándose del resultado de la misma. En la terraza del edificio, ante un bello panorama de la ciudad de Girona, tuvo lugar una comida de confraternidad de los asociados y sus familias.
La jornada terminó con un recorrido por el Barrio Antiguo de la ciudad de Girona, en tiempo de flores. Acompañados por una guía turística, pudimos admirar la belleza de esta singular exposición que convierte en singulares jardines ornamentales los distintos monumentos, patios y rincones urbanos, disfrutando de un fabuloso concierto de colores y aromas y del patrimonio cultural e histórico de la ciudad.