CELEBRANDO EL 60 ANIVERSARIO DEL TRATADO DE ROMA
CELEBRANDO EL 60 ANIVERSARIO DEL TRATADO DE ROMA
El 60º aniversario del Tratado de Roma llega en un momento de desafíos económicos, sociales y políticos sin precedentes para el proyecto europeo. Es una oportunidad para un debate abierto y amplio acerca de su futuro. No puede ser sólo una celebración de sus innegables logros. Tiene que ser, como ha dicho el Presidente Juncker, el comienzo de un nuevo capítulo.
El 25 de marzo de 2017, el Movimiento Europeo, del que es miembro AIACE, celebró el 60 aniversario con un gran evento en Roma. Tenía dos partes:
• Un Foro político sobre el futuro de Europa, organizado conjuntamente con la UEF (Unión de Federalistas Europeos) y JEF (Jóvenes Federalistas Europeoa), que reunió a un gran número de personalidades de la política, la sociedad civil, el mundo académico y la cultura. El objetivo era crear un espacio abierto para compartir ideas sobre el futuro de Europa. El Foro tuvo un gran éxito. El número de solicitudes de participación fue tan alto que se superó la capacidad del Centro de Congresos de Roma, y la inscripción tuvo que ser cerrado diez días antes del evento.
• El debate fue seguido por la Marcha por Europa, a la que se sumaron más de 10.000 ciudadanos de toda Europa. La Marcha fue un acto de apoyo y acción pública al ideal europeo. Celebraba los valores que lo sustentan y pedía su defensa y su refuerzo. Su razón de ser era simple y directa. Se dedica ahora mucho tiempo a criticar las deficiencias de la UE. ¿Por qué no dedicar un día a decir que la idea de Europa vale la pena marchar?
La Marcha fue un gran éxito y una reivindicación del espacio público europeo para demostrar una visión positiva del futuro de Europa, contra el nacionalismo y el euroescepticismo.
Más de 10.000 europeos participaron en la Marcha por Europa y unos cuantos miles más se unieron en su evento de clausura en el Coliseo de otra marcha, titulada «Nuestra Europa». Los participantes incluían grupos de toda Europa y un montón de personalidades, entre ellos miembros del Parlamento Europeo, gente bien conocida y políticos. El Presidente y el Secretario General del Movimiento Europeo Internacional lideraron la marcha. Los Presidentes del Movimiento Europeo para Francia y para España encabezaron importantes delegaciones nacionales. En la foto, Maruja Gutiérrez y José Ignacio Bustamante, quue representaron a AIACE-ESPAÑA en Roma, con Eugenio Nasarre, Presidente del Movimiento Europeo en España.
La marcha fue un evento de primera categoría. Había alegría y emoción en el aire. Caminar juntos bajo las banderas europeas a lo largo de las calles de Roma fué una experiencia emocionante. Había gente de todos los lugares, incluso de países no pertenecientes a la UE (que estaban particularmente entusiasmados). Había gente de todas las edades, aunque las generaciones más viejas eran más visibles que las más jóvenes.
Ha habido una buena cobertura de los medios de comunicación. Esto es tanto más notable cuanto que hubo acontecimientos políticos de alto nivel que tuvieron lugar ese día en Roma, en particular el Consejo Europeo, que adoptó la Declaración de Roma. Además, hubo cinco manifestaciones autorizadas sobre Europa. Dos a favor; tres contra (extrema derecha, extrema izquierda, anti-sistema). Las fuertes medidas de seguridad implicaron muchas restricciones de tráfico y el cierre de varias estaciones de metro. Llegar a los puntos de encuentro fue difícil; muchos de nosotros tuvimos que marchar más antes de la marcha que una vez en ella.
Pero en general ha sido una experiencia maravillosa. Los que estábamos en Roma no necesitábamos ser informados sobre la importancia de la Unión Europea. Tampoco necesitábamos que nos hablaran de sus problemas. Para nosotros, europeos motivados y lúcidos, la necesidad de revisitar y mejorar las cosas no es negativa. Hay muchos desafíos que requieren cambios y progresos. Esperemos que la llamada de atención del 25 de marzo amplíe su conocimiento, estimule el debate europeo y ayude a su desarrollo.