REUNION de AIACE-ESPAÑA EN GALICIA

REUNION DE AIACE-ESPAÑA EN GALICIA

El 2 de diciembre pasado ha tenido lugar el primer encuentro formal de los asociados de
AIACE residentes en Galicia, con la Junta Directiva (JD) de AIACE España. Asistieron
13 de los 18 asociados, 2 asociados residentes en otros lugares, así como, aparte de la
Delegada Territorial en Galicia, 4 representantes de la Junta Directiva de AIACE-ES,
(el Presidente, Joaquín Díaz Pardo, la Vicepresidenta Maruja Gutiérrez Díaz, el
Secretario General Juan Antonio Campos Morales, y el Delegado territorial en
Cataluña, José Luis Marbán).

La jornada comenzó con un acto cultural, consistente en la visita al MARCO (Museo de
Arte Contemporáneo de Vigo) que incluyó una visita guiada a la exposición del artista
Francisco Leiro. Seguidamente se celebró un almuerzo de confraternidad con 23
participantes.

Por la tarde, los asistentes se desplazaron a la sede de EFCA, la Agencia Europea de
de la Pesca, para una visita a las instalaciones. Representantes de la Agencia
explicaron a los presentes sus funciones y resultados. Los miembros de AIACE fueron
invitados a conocer la sala central de ordenadores desde cuyas pantallas se gestionan los
datos de las inspecciones de pesca en los diferentes sectores de su responsabilidad.

A continuación dio comienzo la agenda de trabajo. En primer lugar, el Presidente
manifestó su satisfacción porque, después de la larga pausa motivada por la pandemia y
sus consecuencias, se haya podido organizar una reunión de AIACE de modo presencial
que, desde que existe la Delegación Territorial en Galicia, es la primera. Expresó su
agradecimiento a la Agencia Europea de Pesca por su hospitalidad y basó su
intervención en sintetizar el programa de trabajo de AIACE-ES, los diferentes órganos
de AIACE internacional en los que AIACE España cuenta con representación y los
temas relevantes que en ellos se trata. Introdujo una mención sobre la Méthode, objeto
de revisión el próximo año, siendo distribuido un documento explicativo elaborado por
AIACE-INT.

El Secretario General amplió la información sobre la Méthode, explicó los convenios
vigentes en Galicia que permiten el acceso, tanto al servicio público gallego de salud
SERGAS, como a diferentes clínicas privadas. Mencionó la revisión de las
Disposiciones Generales de Ejecución (DGE) en curso, tema especialmente relevante
para actualizar el reembolso de las facturas de médicos privadas cuyos montos están
obsoletos.

La Vicepresidenta informó sobre los temas de comunicación, tanto en sus funciones de
responsable de comunicación de AIACE INT, la nueva web y la revista VOX, como la
página web de AIACE.ES, animando a los asociados a hacer uso de las mismas.

El Delegado Territorial para Cataluña y representante de España en el Grupo Técnico
PMO/HR/AIACE hizo una exposición sobre las funciones de este grupo de
coordinación entre diferentes instancias responsables de los derechos de los jubilados,
en el que la agenda está constituida por puntos aportados por los miembros cuya
diversidad, debido al elevado número de países de residencia de los jubilados, implica
que dichos puntos no siempre son compartidos por todas las nacionalidades, pero
merecen soluciones ad hoc.

Finalmente, la Delegada territorial presentó sucintamente el documento Vademecum,
que figura en la página Web y que ha sido un trabajo de recopilación muy importante
llevado a cabo hace años por los miembros de la JD de AIACE-ES. En este momento
está en revisión, por lo que se ha pedido a todos los afiliados que lo consulten y
compartan sus observaciones con la JD, de modo que todos seamos críticos con el
contenido y participantes en su mejora.

Después se mantuvo un coloquio abierto sobre temas relativos a adaptación anual de
pensiones, RCAM, PMO, y acceso a sistemas de salud. El Presidente y los demás
miembros de la JD presentes dieron respuesta a los asistentes, que al terminar
manifestaron su satisfacción por el desarrollo del encuentro, esperando se celebren con
asiduidad en el futuro.

Ana Pumares Pita, Delegada de AIACE-España en Galicia

Reunión en Cataluña – AIACE España

REUNION DE AIACE-SECCION ESPAÑA EN CATALUÑA

El dia 15 de noviembre de 2022 tuvo lugar en el Aula Europa de la Representación de la
Comisión Europea en Barcelona un encuentro de los miembros de AIACE-ES residentes en
Cataluña. Asistieron 30 asociados. El Movimiento europeo estuvo representado por Xavier
Ferrer Presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo.

El Director de la Representación de la Comisión en Barcelona, Manuel Szapiro, dió la
bienvenida a los asistentes e hizo una breve exposición sobre los retos que se presentan a la
UE en la actualidad.

El Delegado Territorial de AIACE-ES en Cataluña, José Luis Marbán, presentó el contenido de la
reunión, manifestando su satisfacción porque, después de la larga pausa motivada por la
pandemia y sus consecuencias, se haya podido organizar de modo presencial, continuando así
la tradición de las reuniones de primavera. Expresó su agradecimiento a la Representación de
la Comisión Europea y el poder contar con la presencia del Presidente Joaquín Díaz Pardo, la
Vicepresidenta y miembro del Bureau de AIACE- INT, Maruja Gutiérrez así como los miembros
de la Junta Directiva, Alejandra Cas e Ismael Olivares.

Resaltó que el número de asociados residentes en Cataluña se eleva a 101. In memoriam, se
tuvo un recuerdo especial al asociado Francisco Granell, recientemente fallecido, que tuvo una
intensa dedicación a la integración europea.

El Presidente, Joaquín Díaz Pardo, hizo una pormenorizada exposición sobre el desarrollo del
Programa anual , la Asamblea General de 24.06.2022 así como de los temas relevantes del
Consejo de Administración de AIACE-INT de 18.10.2022, tales como la eventual reconducción
de la “méthode¨ que se termina en 2023, el acceso a los sistemas de salud nacionales y la
revisión de las Disposiciones Generales de Ejecución (DGE). (Se distribuyó la nota de octubre
2022 “La Méthode n’est pas une indexation. Explication succinte” elaborada por AIACE-INT).

Maruja Gutiérrez informó sobre los temas de comunicación, la revista VOX, la página web de
AIACE.ES y la nueva web de AIACE-INT animando a los asociados a hacer uso de las mismas.
Después de una introducción por el Presidente sobre la contribución de la AIACE-ES
presentada a la Conferencia sobre el futuro de Europa, inédita iniciativa muy valorada por
diferentes instancias, tuvo lugar un animado debate sobre el tema “La Conferencia sobre el
futuro de Europa: de las propuestas a la acción”.

El panel estuvo formado por los asociados Alejandra Cas, ex Directora de la Comisión Europea,
Ismael Olivares, ex Director del Parlamento Europeo, Jordi Garcia Petit, ex Director General
honorario del Comité de las Regiones y Sergi Barrera, Jefe de la Oficina del Parlamento
Europeo en Barcelona. Presentó y moderó el debate el asociado Josep Maria LLoveras, ex Jefe
de Delegación de la Comisión Europea. Diversos asociados y asociadas tuvieron intervenciones
muy valiosas. Las ideas manifestadas serán tomadas en consideración en los trabajos de
seguimiento que AIACE-ES va a continuar desarrollando en este asunto.
Como continuidad a esta acción se constituirá un grupo de reflexión abierto a los asociados
que han expresado su interés por este tema.

Después de una comida de confraternidad, en la jornada vespertina se mantuvo un coloquio
abierto sobre temas relativos al RCAM, PMO, pensiones y asuntos sociales, donde el
Presidente respondió a las consultas de los asociados, entre otras, las relativas a las revisiones
médicas, listas de centros convencionados, disfunciones tarifarias en la aplicación del Convenio
con el Grupo Quirón, medicamentos no admitidos por el PMO, la información a las familias.

Los asistentes han manifestado su satisfacción por los resultados de la reunión deseando se
organicen más encuentros en lo sucesivo.

Publicación del documento EUROPA EN LAS MANOS DE SUS CIUDADANOS

La Conferencia sobre el Futuro de Europa consiste en una serie de debates y discusiones protagonizados por los ciudadanos que permitirán a las personas de toda Europa compartir sus ideas y contribuir a configurar nuestro futuro común. Conscientes de la importancia de la consulta, AIACE-España puso en marcha un grupo de trabajo compuesto por Alejandra Cas (coordinadora), Francisco Fonseca e Ismael Olivares: tres «senior managers» de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, con amplios conocimientos y experiencia, que han producido un documento profundo y  detallado de análisis y propuestas para las instituciones y políticas europeas, que será sin duda de gran interés para nuestros lectores.

Este documento ha sido debatido durante su desarrollo con un grupo de miembros de AIACE expertos en estos temas, y con un grupo de colaboradores del Movimiento Europeo español.

Para facilitar su consulta, se ha producido una versión reducida describiendo el documento y reseñando sus principales propuestas.
Ambas versiones están disponibles en la página de Instituciones Europeas,

Assises 2022

Estimados colegas, amigos y amigas,

Como sabéis, lamentablemente hemos tenido que cancelar los Assises de 2020 y 2021 debido a la situación sanitaria en Europa. Ahora, podemos confirmar que estos Assises se llevarán a cabo en 2022 según un programa muy similar del 14 al 20 de mayo. Dado el éxito de la fórmula en Lisboa, están previstas dos medias jornadas de conferencias/debates con personalidades sobre temas de interés europeo, antes de la Asamblea General y de los tradicionales talleres. Por supuesto, los representantes de las administraciones estarán presentes para informaros de todas las novedades. Nuestro servicio de asistencia internacional también estará presente para guiarlo a través de los misterios de las aplicaciones informáticas de la Comisión. También habrá un taller sobre seguros dadas las muchas preguntas hechas por los miembros recientemente. Al igual que en Lisboa, podrá elegir entre paquetes “todo incluido” y participación a la carta en los diversos eventos (por una tarifa de inscripción para cubrir una contribución a los costos de organización).

Loutraki es una pequeña localidad costera situada en el golfo de Corinto y conocida desde la época romana por las bondades de sus aguas termales. Las reuniones se llevarán a cabo en un hermoso hotel ubicado junto al mar en las inmediaciones de la ciudad. Se ofrecerán traslados desde el aeropuerto de Atenas, que está conectado con la mayoría de las principales ciudades europeas. En mayo, la temperatura media es de 21°, hay mucho sol, pero con ligero riesgo de chubascos pasajeros.

Ven y únete a nosotros y conoce a antiguos colegas en un ambiente relajado.

Didier Hespel
Secretario General, encargado de la organización de las Assises

La respuesta de la UE a la crisis del COVID-19

Debate organizado por AIACE-España en colaboración con el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Este debate ha tenido lugar el 22/06/2020, utilizando una plataforma Zoom. Presentado por el Presidente de AIACE-España y de AIACE – Internacional, Joaquín Díaz Pardo, y moderado por José Isaías Rodríguez, ex Director de la CEOE para la UE, ha reunido como ponentes a cuatro grandes expertos en temas europeos: Francisco Fonseca, Director de la Representación de la Comisión en Esapaña; Román Escolano, ex Director del BEI y ex Ministro de Economía; Alejandra Cas Granjé, ex Directora de la Comisión Europea y miembro de la Junta Directiva de AIACE, y Francisco Aldecoa Luzárraga, catedrático de Presidente del Consejo Federal del Movimiento Europeo. Su programa detallado puede verse en este enlace.

120 participantes registrados y un mínimo de 89 presentes durante cualquier momento confirman el interés y la oportunidad de esta convocatoria. Una grabación completa está disponible en nuestro canal de YouTube. La encuesta de satisfacción y las opiniones recogidas tras el debate son muy positivas.

AIACE-España se propone por consiguiente organizar en el futuro próximo nuevos debates o sesiones informativas en esta plataforma informática, o en una similar. La posibilidad de ofrecer acceso a todos nuestros asociados, independientemente de su lugar de residencia, ha sido igualmente muy bien valorada.

CORONAVIRUS: INICIATIVA DE AIACE-ESPAÑA

Dada la magnitud de la crisis provocada por la pandemia del CoVID19, AIACE-ESPAÑA se suma a las iniciativas de contribuir a los trabajos y a la investigación sobre el Coronavirus. Con este fin, el Presidente Joaquín Díaz Pardo ha dirigido una carta a los asociados proponiéndoles contribuir a dicha donación a través de la cuenta corriente abierta a tal efecto. Toda la información de AIACE sobre la crisis puede encontrarse en la página «Asistencia médica y social» de este sitio web.

Reunión de primavera en Teiá (Cataluña) 7 mayo 2019

Siguiendo la tradición, el 7 de mayo de 2019 se celebró la VII Reunión de Primavera de los asociados residentes en Cataluña organizada por el Delegado Territorial y miembro de la Junta Directiva, José Luis Marbán y en la que participaron Ismael Olivares y Carmen Durán, miembros de la Junta que se desplazaron desde Madrid.

El encuentro tuvo lugar en Ca L’Antiga, un espacio cultural situado en el municipio de Teià (Barcelona) ofrecido desinteresadamente por nuestra compañera Mariàngels Pérez Latorre.

Se examinaron los temas referentes al RCAM (medicina preventiva, aplicación de los convenios con los hospitales), las actividades y perspectivas de las acciones de voluntariado y el sistema de “embajadores” así como el nuevo portal Staff Contact y la utilización de EU login.

Ante las próximas elecciones al Parlamento Europeo, se evocó la conveniencia de estar más presentes en el debate público en unos momentos de preocupación por el proceso de integración europea, citándose diversas formas de participación ciudadana: el Movimiento Europeo, a través del Consejo Catalán en donde AIACE está presente, la Unión de Federalistas Europeos, Volt Europa, Pulse of Europe.

Por gentileza del Ayuntamiento, se visitó la Iglesia de San Martín, conocida como la catedral de la Costa y su campanario. Después de una comida de confraternidad a la que asistió el Alcalde Teià, Andreu Bosch i Rodoreda, la jornada se terminó con una visita al Celler Romano del siglo IV y el Centro Enoturístico y Arqueológico de Vallmora.

Celebración en Madrid del Consejo de Administración de AIACE-Internacional

El Consejo de Administración de AIACE-Internacional, compuesto por dos representantes de cada sección nacional, se reúne tres veces al año, presidido por el Presidente de AIACE-Internacional, Joaquín Díaz Pardo.

Su reunión de marzo de 2019 ha tenido lugar en Madrid, acogido de manera excelente por la Representación de la Comisión y por la Oficina del Parlamento Europeo en España. Es la primera vez que el Consejo se reúne fuera de Bruselas. Esta iniciativa ha sido muy bien acogida por los participantes, y varias secciones nacionales han mostrado su interés en celebrarlo en sus respectivas capitales.

Muerte de Gil Carlos Rodríguez Iglesias

Gil Carlos Rodríguez Iglesias, el jurista asturiano que alcanzó las más altas responsabilidades en Europa por la trascendencia social y legal que alcanzaron sus sentencias, ha fallecido en Madrid el 17 de enero, a los 72 años. Nacido en Gijón en 1946 Rodríguez Iglesias llegó a ser presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Hace dos años recibió un homenaje de la magistratura nacional e internacional en el que se destacó, como una de sus grandes aportaciones, su afán por acercar a los ciudadanos la justicia de los más altos tribunales. «Su máxima al frente del Tribunal fue defender a los ciudadanos de los posibles abusos de las leyes de la Unión», declaró el jurista Koen Lenaerts, expresidente del Tribunal europeo.

El fallecido juez cursó Derecho en la Universidad de Oviedo y en 1982 obtuvo la cátedra de Derecho Internacional Público de la Universidad de Extremadura. También ejerció la docencia en Granada, la Universidad Complutense de Madrid y Friburgo. Tras la adhesión de España a la Comunidad Europea en 1986 fue nombrado juez del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y fue su presidente de 1994 a 2003. Entre 2004 y 2005 ejerció como director del Departamento de Estudios Europeos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y en 2005 fue nombrado director del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, hasta su jubilación.

Gil Iglesias sentó jurisprudencia en el continente en decenas de asuntos de trascendencia en los que actuó de ponente: la más famosa de sus sentencias fue la conocida como «ley Bosman», que cambió para siempre aspectos del fútbol europeo. También dejó su impronta, por su capacidad de análisis, en asuntos relativos a la libre circulación de personas y capitales en el territorio de la Unión, y es recordado porsu fallo contra la discriminación positiva de una mujer ingeniera que optaba con igual calificación a un puesto de dirección en una empresa en Alemania.

Ludwing Schubert: in memoriam

Ludwig Schubert, Presidente honorario de AIACE-Internacional, ha fallecido en Bruselas el 28 de diciembre, 2018. Su muerte es una gran pérdida para AIACE-Internacional, en cuya creación y funcionamiento su aportación fué decisiva. Fué el creador de «la méthode», el método de revisión y actualización de lo salarios y pensiones de los funcionarios de las Instituciones Europeas, un enorme logro, que sigue totalmente vigente. Su profundo conocimiento de los Estatutos y de los derechos y deberes de funcionarios y pensionistas y su entusiasmo y entrega a su trabajo eran una fuente constante de inspiración y ayuda, que echaremos por mucho tiempo en falta. Descanse en paz.

Reunión en Alicante

Con la asistencia de unos 40 asociados de la región de Valencia, tuvo lugar en Alicante el 5 de octubre pasado una reunión organizada por el Delegado Territorial y miembro de la Junta Directiva, Juan Luis Cervera. Se encargó de los pormenores de la organización Enrique Juaristi, buen conocedor de la ciudad, que eligió un enclave soberbio para la reunión enfrente del puerto deportivo, el Real Club de Regatas, justo, donde los asistentes pudieron disfrutar, además de la belleza del lugar, de unos magníficos arroces. Asistieron también, llegados desde Madrid, nuestro Presidente Joaquín Díaz Pardo y el Secretario General Adjunto Enrique Mariño. La sobremesa sirvió para que el Presidente explicara a grandes rasgos las líneas de actuación tanto de AIACE Internacional, que preside desde mayo de este año, como de AIACE España, subrayando en su intervención la importancia de los temas de actualidad europeos y la estrecha colaboración que la sección española mantiene con la Comisión y con el Movimiento Europeo, participando en numerosos debates y conferencias. Un elemento a destacar fue la asistencia por primera vez a este tipo de reuniones de un grupo de funcionarios jubilados y algún representante de la Agencia de Propiedad Intelectual, EUIPO, cuya sede se encuentra en dicha ciudad, sirviendo este encuentro como toma de conocimiento de nuestras actividades y punto de partida de futuras colaboraciones. Finalmente y antes de dar por concluida la reunión, el Presidente respondió a algunas cuestiones de carácter sanitario planteadas por los asistentes y animó sobre todo a que se ofreciesen más voluntarios para ocuparse de tareas de índole social en la región.

Celebración del Día de Europa 2018 en Madrid

Una vez más, el Día de Europa se ha celebrado con el izado solemne de la bandera europea en el Paseo de la Florida de Madrid.  Este año, la bandera va a quedar permanentemente izada. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha presidido el acto, en el que han estado presentes el presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, Eugenio Nasarre; el representante de la Comisión Europea en España, Jochen Müller; el eurodiputado Florent Marcellesi; el embajador de Bulgaria, Ivan Kondov, y el director general de Asuntos Generales de la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, José Pascual. Todos ellos han hablado de Europa con conocimiento, aprecio y esperanza, y han destacado la participación activa de España en el  proyecto europeo. El discurso del representante de la Comisión Europea sintetiza muy bien las ideas y vivencias expresadas en el acto.

Reunión de primavera en Tarragona, 7 Mayo 2018

El 7 de mayo de 2018 tuvo lugar en Tarragona la tradicional reunión de primavera de los asociados residentes en Cataluña, completando

así la itinerancia provincial en Cataluña de estos encuentros. Esta actividad fue incluida en el Programa de la Semana Europea del
Ayuntamiento de Tarragona y Europe Direct, que brindaron su inestimable colaboración para la realización de la misma.
Los actos tuvieron lugar en el “Centro Tarraconense “El Seminari”.

La jornada comenzó con la bienvenida del Teniente de Alcalde  y concejal de Educación, Ocupación y Desarrollo Económico,
Sr. Francesc Roca y una breve visita a las instalaciones acompañados por la Directora del Centro, Sra Marisa Jiménez.

Seguidamente tuvo lugar un encuentro con los compañeros en el que el Presidente, Joaquin Díaz Pardo, que recibió la felicitación de los
asociados por su reciente elección como Presidente de la AIACE Internacional, expuso la situación y perspectivas, entre otros temas,
sobre las pensiones, el RCAM, con especial mención de la medicina preventiva, la complementariedad y los asuntos sociales,habiendo
un diálogo posterior con los asistentes.

A continuación, se celebró una tabla redonda sobre los“Nuevos equilibrios norte/sur en el espacio europeo”. Después de la introducción
del acto por el Sr. José Luis Marbán, delegado territorial en Cataluña de AIACE-ES, participaron en el debate el Sr. Joaquín Díaz Pardo,
Presidente de Aiace Internacional, el Dr. Santiago Castellá, profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Rovira y Virgili
de Tarragona, el Sr. Jordi Garcia Petit, ex Director del Comité de las Regiones de la UE, y el Sr. Vicente Luque Cabal, antiguo funcionario
de la Comisión Europea. Se abordaron múltiples temas de la actualidad comunitaria y se ofrecieron alternativas a una UE amenazada,
ante un público en su mayoria juvenil, que evocó con preocupación el caso de los refugiados.

Después de una comida, a la que asistieron también los participantes en el debate, tuvo lugar una visita guiada a la Catedral de Tarragona.

Joaquín Díaz Pardo, nuevo Presidente de AIACE Internacional

Nuestro Presidente, Joaquín Díaz Pardo, ha sido elegido Presidente de AIACE-Internacional en el último Consejo de Administración de la Asociación, celebrado el pasado mes de marzo. Su texto de presentación («Le mot du nouveau Président») figura en el nº 109 de VOX que podeis encontrar en las páginas dedicadas a los Servicios específicos para jubilados de las Instituciones Europeas. 

Nuevo acuerdo sanitario

AIACE-España ha concluído un acuerdo con el Grupo ASCIRES.
La presentación del grupo y las tarifas ofrecidas a AIACE-España están disponibles en la página de Asistencia médica y social, Acuerdos sanitarios

Manuel Marín: obituario

Hay algunos políticos que, en vida, hacen historia. Dentro de ellos sólo unos pocos han sido actores relevantes de la historia reciente europea y, al tiempo, han hecho historia de la España europeay en la preparación para que lo fuera: Manuel Marín González, que nos ha dejado,  ha sido uno de ellos.

En lo que de él se ha escrito  se ha recordado su formación y temprana  vocación europeas. La entrada de España en las entonces Comunidades Europeas en 1986 fue precedida, como se sabe,  por  un formidable  trabajo que llevó a la adhesión, que siguió y remató el que se había iniciado con Calvo Sotelo. La contribución de Manuel Marín a ello fue esencial y ya forma parte de esa historia de dimensión fundamental para nosotros y que completó la  democracia española.

Manuel Marín, Manolo Marín para todos, junto con Abel Matutes, estrenaron la participación de España como miembros de la Comisión Europea.  Marín desempeñó carteras de gran relevancia  (Política de Desarrollo, Pesca, Asuntos Sociales y Educación…) y alcanzó la Vicepresidencia del ejecutivo europeo. El conocido y exitoso programa universitario  Erasmus, del que fue padre, hace que se haya hablado menos del trabajo inmenso que esas carteras supusieron y de su hacer desde el colegio de comisarios en favor de una mayor integración europea en un periodo crucial de su recorrido  bajo el mandato del Presidente Delors.

Siempre supo lo que Europa significó en esa etapa de la que fue actor relevante. Vivió consciente de ese tiempo europeo y supo también lo que significaba  para España y para ello trabajó tan fundamentalmente que difícilmente se le olvidará. Si en algo exageró fue en su europeísmo y en defender los valores que Europa representa.

Muchos hemos sido testigos de su trabajo en Bruselas y de su bonhomía.  Y cómo no sentir que se nos va una época con él.

Manolo Marín ya estaba en vida en esa historia de Europa y de la España europea y ahora lo estará en la memoria europea, española y de tantos de  nosotros,  como uno de esos pocos grandes.

Joaquín Díaz Pardo

Reunión de primavera en Cataluña

El 7 de mayo de 2017 ha tenido lugar la tradicional reunión de primavera de la Delegación de Cataluña, en esta ocasión, en la ciudad de Lleida. Esta actividad fue incluida en el Programa de la Semana Europea organizada por la Paeria (Ayuntamiento), que nos brindó su inestimable colaboración para la realización de la misma. La jornada comenzó con un encuentro de los compañeros en el que nuestro Presidente expuso la situación y perspectivas de los temas relevantes (pensiones, RCAM. complementariedad) y el Delegado Territorial hizo referencia al funcionamiento del Grupo Técnico PMO/HR/AIACE, cuya próxima sesión será el 11 de setiembre. Se mencionaron por parte de algún compañero ciertas disfunciones en la aplicación del acuerdo con Quirón. A continuación, tuvo lugar un debate-coloquio sobre “El futuro de Europa con mirada al pasado, 60 años desde Roma”. Después del saludo del Teniente de Alcalde de Promoción de la Ciudad, Sr. Rafael Peris, participaron el Dr. Antoni Blanc, catedrático de Derecho Internacional Público, Director del Centro de excelencia Jean Monnet de la Universidad de Lleida, el Sr. Jordi Carbonell, director del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Lleida, el Presidente de AIACE-España y el Sr. Josep Molsosa, antiguo funcionario de la Comisión Europea. Actuó de moderador el Sr- Ferrán Tarradellas, Director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona. Después de una comida de confraternidad a la que asistieron también los participantes en el debate, tuvo lugar la visita a la Seu Vella de Lleida.

Reunión de la Junta Directiva

El 26 de abril tuvo lugar la reunión trimestral de la Junta Directiva. Antes de empezar la reunión, Antonio Espino expresó al Presidente, en nombre de la Junta, las condolencias por el reciente fallecimiento de su esposa.

 

Los principales acuerdos adoptados, que incluyen aquellos programados pero aún  no llevados a cabo, son:

– Permanencias en nuestro despacho para los voluntarios. Carmen Durán y Maruja Gutiérrez se encargarán de su organización, junto con los cuatro voluntario de Madrid que han aceptado, preferiblemente por las mañanas. Se pondrán en marcha lo antes posible

-Vademécum de consultas sobre temas sociales con una lista de FAQs (Frequent Asked Questions). Se hará una estadística de las consultas de dicho tipo recibidas y se consultará también a las secciones belga y francesa, que son las que tiene más experiencia en estos temas

– Aplazar el seminario para asociados y familiares a celebrar en Málaga, organizado por Käthe Sommerau y Anne Kinsella hasta después del verano

-Se confirma el nombramiento de José Ignacio Bustamante como miembro de la Junta Directiva, resolución que deberá ser, según nuestros Estatutos, refrendada por la próxima Asamblea General.

– Asimismo, la Junta decide designar a José Ignacio Bustamante como Delegado Territorial Norte y a Antonio Reyes como Help Desk de la asociación.

CELEBRANDO EL 60 ANIVERSARIO DEL TRATADO DE ROMA

CELEBRANDO EL 60 ANIVERSARIO DEL TRATADO DE ROMA
El 60º aniversario del Tratado de Roma llega en un momento de desafíos económicos, sociales y políticos sin precedentes para el proyecto europeo. Es una oportunidad para un debate abierto y amplio acerca de su futuro. No puede ser sólo una celebración de sus innegables logros. Tiene que ser, como ha dicho el Presidente Juncker, el comienzo de un nuevo capítulo.

El 25 de marzo de 2017, el Movimiento Europeo, del que es miembro AIACE, celebró el 60 aniversario con un gran evento en Roma. Tenía dos partes:
• Un Foro político sobre el futuro de Europa, organizado conjuntamente con la UEF (Unión de Federalistas Europeos) y JEF (Jóvenes Federalistas Europeoa), que reunió a un gran número de personalidades de la política, la sociedad civil, el mundo académico y la cultura. El objetivo era crear un espacio abierto para compartir ideas sobre el futuro de Europa. El Foro tuvo un gran éxito. El número de solicitudes de participación fue tan alto que se superó la capacidad del Centro de Congresos de Roma, y la inscripción tuvo que ser cerrado diez días antes del evento.
• El debate fue seguido por la Marcha por Europa, a la que se sumaron más de 10.000 ciudadanos de toda Europa. La Marcha fue un acto de apoyo y acción pública al ideal europeo. Celebraba los valores que lo sustentan y pedía su defensa y su refuerzo. Su razón de ser era simple y directa. Se dedica ahora mucho tiempo a criticar las deficiencias de la UE. ¿Por qué no dedicar un día a decir que la idea de Europa vale la pena marchar?

La Marcha fue un gran éxito y una reivindicación del espacio público europeo para demostrar una visión positiva del futuro de Europa, contra el nacionalismo y el euroescepticismo.
Más de 10.000 europeos participaron en la Marcha por Europa y unos cuantos miles más se unieron en su evento de clausura en el Coliseo de otra marcha, titulada «Nuestra Europa». Los participantes incluían grupos de toda Europa y un montón de personalidades, entre ellos miembros del Parlamento Europeo, gente bien conocida y políticos. El Presidente y el Secretario General del Movimiento Europeo Internacional lideraron la marcha. Los Presidentes del Movimiento Europeo para Francia y para España encabezaron importantes delegaciones nacionales. En la foto, Maruja Gutiérrez y José Ignacio Bustamante, quue representaron a AIACE-ESPAÑA en Roma, con Eugenio Nasarre, Presidente del Movimiento Europeo en España.

La marcha fue un evento de primera categoría. Había alegría y emoción en el aire. Caminar juntos bajo las banderas europeas a lo largo de las calles de Roma fué una experiencia emocionante. Había gente de todos los lugares, incluso de países no pertenecientes a la UE (que estaban particularmente entusiasmados). Había gente de todas las edades, aunque las generaciones más viejas eran más visibles que las más jóvenes.

Ha habido una buena cobertura de los medios de comunicación. Esto es tanto más notable cuanto que hubo acontecimientos políticos de alto nivel que tuvieron lugar ese día en Roma, en particular el Consejo Europeo, que adoptó la Declaración de Roma. Además, hubo cinco manifestaciones autorizadas sobre Europa. Dos a favor; tres contra (extrema derecha, extrema izquierda, anti-sistema). Las fuertes medidas de seguridad implicaron muchas restricciones de tráfico y el cierre de varias estaciones de metro. Llegar a los puntos de encuentro fue difícil; muchos de nosotros tuvimos que marchar más antes de la marcha que una vez en ella.

Pero en general ha sido una experiencia maravillosa. Los que estábamos en Roma no necesitábamos ser informados sobre la importancia de la Unión Europea. Tampoco necesitábamos que nos hablaran de sus problemas. Para nosotros, europeos motivados y lúcidos, la necesidad de revisitar y mejorar las cosas no es negativa. Hay muchos desafíos que requieren cambios y progresos. Esperemos que la llamada de atención del 25 de marzo amplíe su conocimiento, estimule el debate europeo y ayude a su desarrollo.

Encuentro en Valencia, 10.02.2017

AIACE. SEPTIMO ENCUENTRO DE HERMANDAD EN LA
COMUNIDAD VALENCIANA Y ZONA DE LEVANTE.
Los miembros de la AIACE de la Comunidad Valenciana y Zona de
Levante celebraron el 10 de febrero de 2017 su 7º Encuentro de
Hermandad.
Este encuentro de hermandad se ha caracterizado por componerse de dos
actividades diferenciadas. En primer lugar se celebró una reunión, que
podría denominarse de carácter técnico-asistencial, en las instalaciones de
que dispone en Valencia QUIRONSALUD y, a continuación, en segundo
término, nos reunimos a comer en el CLUB DE TENIS VALENCIA. Esta
reseña da concisa cuenta de ambos actos.
A la reunión en QUIRONSALUD acudió un numeroso grupo de miembros
de la AIACE que residen en la zona, que quisieron aprovechar la ocasión
que se les brindaba de disponer de una asistencia prioritaria en
QUIRONSALUD, gracias al acuerdo entre dicho grupo hospitalario y la
Comisión, sin perjuicio del derecho de libre elección de médico de los
beneficiarios de nuestra Caja de Enfermedad.
Tras una excelente presentación virtual de las instalaciones de que dispone,
así como de los principios y valores que rigen la actuación de
QUIRONSALUD, por parte del Director Médico, se abrió un interesante
coloquio en el que los asistentes contaron con la aclaración de diversos
aspectos que pueden contribuir a mejorar la asistencia que se recibe.
Durante dicho coloquio se puso de manifiesto la voluntad de la dirección,
del interlocutor asistencial y de la coordinadora de consultas externas del
mencionado grupo hospitalario de ofrecer a los beneficiarios de nuestro
sistema de seguro de enfermedad una atención lo más satisfactoria posible.
Luego tuvo lugar la comida organizada por el compañero Rafael Segura en
el Club de Tenis Valencia, en la que no faltó la tradicional paella
valenciana. Todos los asistentes -34 en total- encomiaron la atmósfera y
luminosidad del local, la calidad de la comida, su módico precio y el
acierto de Rafael Segura en la elección del lugar.
El encuentro terminó con una alocución de nuestro Secretario General,
Juan Antonio Campos, que se desplazó desde Madrid para acompañarnos
en este encuentro.
Juan Antonio nos transmitió los saludos de nuestro Presidente, Joaquín
Díaz Pardo, a quién le resultó imposible desplazarse a Valencia, a pesar
de su deseo de compartir esta jornada con nosotros.
Juan Antonio ofreció, como de costumbre en sus explicaciones, unas claras
pinceladas sobre el acuerdo de alcance nacional entre la Comisión y
Quironsalud, grupo que en nuestra zona dispone de tres hospitales, el de
Valencia, uno en Torrevieja y un tercero en Murcia, expuso los diversos
tipos de prestaciones que comprende el acuerdo de referencia y las
especificidades relativas a las tarifas acordadas con la Comisión y
procedimientos de facturación, incluidos los modo de tramitar la “prise en
charge” para chequeos preventivos y hospitalización, cuya responsabilidad
recae en el interesado, lo cual no empece para que el centro hospitalario
puede ofrecer prestar asistencia para efectuar la gestión.
Juan Luis Cervera.

Reunión de primavera en Cataluña

Reunión de primavera de AIACE-España en Cataluña

El 11 de mayo de 2016 los miembros de AIACE-España residentes en Cataluña debaten en Girona, en tiempo de flores, sobre su salud y la salud de Europa en la quinta edición de su Reunión de primavera.

El encuentro tuvo lugar en un moderno edificio que el Centro Internacional de Negocios de Cataluña (CNIC), tiene en Girona, cuyas instalaciones y logística fueron puestas a nuestra disposición, sin coste alguno, por el Director General Sr. Josep Maria Coll. Hay que agradecer las gestiones de Josep Maria Lloveras en este punto así como la ayuda de Inma Arpa en la preparación y desarrollo de la reunión.

Asistieron 37 personas que, antes de comenzar la reunión, fueron obsequiadas con un desayuno, Después de unas palabras de bienvenida a cargo del Delegado Territorial en Cataluña Sr. José Luis Marbán, el Presidente de Aiace-España Sr. Joaquín Díaz Pardo expuso los criterios de la nueva dirección de la Aiace Internacional que preside el Sr. Bernhard Zepter, orientados a no sólo preservar nuestros intereses vitales (pensiones , RCAM, la complementariedad, las acciones sociales) sino también a reforzar el papel de la Aiace en la respuesta a los retos actuales de una UE en dificultades.En esta dirección hace una llamada a avanzar en la consolidación de la red de voluntarios sociales y en la realización de actividades culturales europeístas. Menciona la puesta en marcha de la nueva web de Aiace-España, más convivial, y la entrega de nuevas tarjetas de identificación.

El Secretario General, Sr. Juan Antonio Campos, se refirió a los temas relativos a la asistencia sanitaria, entre otros, la situación de la Caisse Maladie, la aplicación de los nuevos programas de medicina preventiva , la actualización del Convenio con el Grupo Hospitalario Quirón, el acuerdo con la Creu Blanca, la interpretación de la complementariedad y las recetas farmacéuticas.

En este punto se estableció un animado coloquio con los asistentes que formularon preguntas y expusieron experiencias personales y, en su caso, las dificultades encontradas.

A continuación tuvo lugar una reflexión colectiva sobre la situación y perspectivas de la UE, cuya salud pasa por momentos difíciles. Las numerosas intervenciones mencionaron la honda preocupación por la pérdida de los valores fundacionales, de la confianza en las instituciones, la posibilidad de otra política económica, las fronteras y la crisis de los refugiados, el Brexit, la cuestión catalana, la comunicación. Europa es el chivo expiatorio de todas las crisis sin que apenas nadie la defienda. En este panorama desolador, algunos proponen una actitud proactiva, como las iniciativas en el dominio de la formación (back to school), en los medios de comunicación y la puesta a disposición de las instituciones de la experiencia acumulada en nuestra vida profesional.

La reunión finalizó con unas palabras del Presidente agradeciendo la participación de los asistentes y congratulándose del resultado de la misma. En la terraza del edificio, ante un bello panorama de la ciudad de Girona, tuvo lugar una comida de confraternidad de los asociados y sus familias.

La jornada terminó con un recorrido por el Barrio Antiguo de la ciudad de Girona, en tiempo de flores. Acompañados por una guía turística, pudimos admirar la belleza de esta singular exposición que convierte en singulares jardines ornamentales los distintos monumentos, patios y rincones urbanos, disfrutando de un fabuloso concierto de colores y aromas y del patrimonio cultural e histórico de la ciudad.

 

 

6º encuentro de hermandad en Alicante

Los miembros de la AIACE de la Comunidad Valenciana y Zona de Levante celebraron el 15 de abril de 2016 su 6º Encuentro de Hermandad.

En esta ocasión el lugar de reunión fue el Casino de Alicante, un edificio emblemático cuya fachada recae sobre la Esplanada, que permitió a los asistentes disfrutar de unas magníficas vistas  desde la amplia y luminosa sala reservada para el almuerzo y la reunión, que fueron precedidas de unos aperitivos en su soleada terraza.

En la búsqueda de local se contó con la ayuda de María Gallar y, muy en particular, con la colaboración de Enrique Juaristi, que eligió el lugar, negoció las condiciones y realizó una gran labor logística  y de preparación detallada del desarrollo del acontecimiento.

La asistencia fue muy nutrida, superando el número de 35, con la participación de tres miembros de la Junta Directiva, encabezada por su Presidente, Joaquín Díaz Pardo;  su Secretario General, Juan Antonio Campos Morales y el Vocal, Enrique Mariño Rodríguez, Secretario General Adjunto.

Después del almuerzo, el Presidente, Joaquín Díaz, expuso diversas cuestiones relacionadas principalmente con cinco materias, las pensiones, cuya estabilidad ha quedado, de momento, aclarada con el restablecimiento del método; el régimen del seguro de enfermedad y el equilibrio financiero que se ha alcanzado; los seguros y situaciones relativas a enfermedades graves y atención complementaria; el interés que reviste asistir al Congreso Anual, que este año se celebrará en la ciudad italiana de Trieste y, finalmente, aunque no en último lugar de importancia, animar a los asistentes a difundir el espíritu europeísta y a participar en actividades que contribuyan a fomentarlo.

El Secretario General, Juan Antonio Campos, profundizó en algunas de dichas materias, así por ejemplo, en materia de pensiones comentó la trascendencia que se le va a dar a los datos de Eurostat y se refirió a la demanda que se encuentra en situación de litispendencia ante el Tribunal de Justicia; en lo que se refiere al tema sanitario tranquilizó a los asistentes aludiendo a la situación actual de superavit y a la rapidez habitual en el plazo de reembolso de gastos médicos para las solicitudes tramitadas electrónicamente; hizo una puesta al día sobre cómo se ha mejorado el procedimiento de los reconocimientos preventivos, gracias a los conciertos alcanzados por AIACE con los Hospitales Quirón, que permitirán que tales reconocimientos se puedan realizar en zonas más próximas a la residencia habitual de los jubilados; pero también advirtió de que se están introduciendo criterios restrictivos en tales reconocimientos, tales como efectuar las colonoscopias de modo virtual. Así mismo expuso que también en materia de enfermedades graves se advierte que se aplican, tal vez, con excesivo rigor los requisitos exigidos para reconocer la condición de beneficiario de este régimen. También anunció que gracias a la  labor de algunos miembros de la Junta Directiva  se había conseguido una nueva página web de la sección española de la AIACE, que destaca por su convivialidad.

El Secretario General Adjunto, Enrique Mariño, habló del acuerdo concertado para jubilados y sus familiares con las Residencias de Mayores Ballesol y de los preparativos para expedir en breve un carnet de asociado para los miembros de la AIACE.

Todas las intervenciones fueron acompañadas de un animado coloquio con los asistentes, que participaron en grado sumo, formulando preguntas, exponiendo situaciones y haciendo propuestas.

El acto fué clausurado con unas palabras del Presidente, que agradeció de nuevo la participación de los asistentes y la colaboración de Enrique Juaristi en su organización; manifestó su deseo de explorar vías de colaboración con la EUIPO (antes OAMI) –cuya Trabajadora Social, Graziella Juste, nos acompañó en el encuentro- y finalizó recordando el interés de que se asista al Congreso de Trieste y de que se participe en el fomento del espíritu europeista.-

Anuncio de la Asamblea General 2016

El próximo 3 de junio tendrá lugar la Asamblea General AIACE-ESPAÑA 2016. Como de costumbre, tendrá lugar en la sala Europa de la Representación de la UE en España, Paseo de la Castellana 46, Madrid. La reunión irá seguida de una comida.

En breve plazo recibireis los detalles precisos de la reunión y los documentos que se presentarán y discutirán en ella. ¡Anotad ya la fecha en vuestras agendas!

AIACE-España estrena nueva web

AIACE-España estrena nueva web, totalmente renovada en su imagen y forma de mostrar los contenidos.

La nueva web pretende seguir informando a los jubilados de las Instituciones Europeas residentes en España, y en particular a los miembros de AIACE-ES, sobre las actividades que desarrolla nuestra Asociación, ayudarles en sus contactos con las Instituciones europeas y nacionales, y facilitarles el acceso a una colección de documentos y referencias útiles, de una manera sencilla y más accesible, haciendo uso de las nuevas tecnologías.

Esperamos que os guste!!

Actividades de AIACE-España en Barcelona

El 16 de noviembre de 2015 tuvieron lugar en el Aula Europa de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona dos reuniones sobre temas del RCAM y Ayudas Sociales de la Comisión Europea. Durante la mañana, con los responsables territoriales de Aiace-España y los voluntarios residentes en Cataluña ,y en la tarde, un taller informativo con los allegados a los asociados residentes en Cataluña.

Estos encuentros se inscriben en el marco de la prioridad otorgada por la Junta directiva a los asuntos sociales, dando, por una parte, un tratamiento transversal a los mismos en el ámbito de actuación de Aiace-España y, por otra, como continuidad de la acción de formación de voluntarios realizada en Barcelona el 2de diciembre de 2014,

Participaron Joaquín Díaz Pardo, Presidente, Maruja Fernández, Vicepresidenta; Emilio Pérez Porras, coordinador de asuntos sociales; Anna Melich, de la comisión RCAM y de asuntos sociales; Carmen Durán, responsable de la gestión de grupos voluntarios; Käthe Sommerau, delegada en Andalucia; Luis Garcia Collados, delegado en Aragón; Rafael Segura, de Levante y el que suscribe. Asimismo los voluntarios Juan Antonio Blanco, Mercedes González, Miquel Fransi, José Luis Salazar y Victor Pou.

Desplazadas especialmente para estos encuentros, se contó con la valiosa colaboración de Laila Malnati, Asistente Social de la DG HR de la Comisión en Ispra y de Carmen García, Asistente Social de la DG HR de la Comisión en Bruselas que explicaron la política social de la Comisión y las diversas ayudas sociales (a los pensionistas, dependencia, cónyuge supérstite, discapacidad) de forma interactiva.

La reunión de la mañana ha permitido intercambiar las experiencias habidas en los diferentes territorios y conocer las buenas prácticas definidas por los Asistentes Sociales de la Comisión.

En el taller de la tarde asistieron once familiares de asociados que participaron activamente y manifestaron su satisfacción por esta iniciativa.

José Luis Marbán Garcia
Delegado en Cataluña
AIACE-España

Reunión de primavera de AIACE-España en Cataluña

Siguiendo la tradición, y por cuarto año consecutivo, se celebró el 28 de abril de 2015 la Reunión anual de los miembros de AIACE-España residentes en Cataluña en el Aula Europa de la Sede de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.

De un total de 58 inscritos, asistieron 28 asociados y se excusaron 7 que reiteraron su apoyo a este tipo de iniciativas. Después de unas palabras de bienvenida a todos los presentes por parte del Delegado Territorial en Cataluña Sr.José Luis Marbán, intervino el Presidente de AIACE-España, Sr.Joaquín Díaz Pardo para hacer una extensa presentación de las actividades y perspectivas de la Asociación, así como de la crisis habida en la AIACE-Internacional, que debería resolverse en las próximas elecciones en las Assises de Bratislava de 2 al 8 de junio próximo.

Asimismo recuerda la celebración de la Asamblea General ordinaria y extraordinaria de AIACE-España el próximo 15 de junio en la que se renovará la Junta Directiva. Anuncia la presentación de su candidatura, de renovación parcial de la composición actual, y a la que, entre otros asociados,se incorpora Anna Melich, animando a los presente a su asistencia y participación.

Pone de relieve que, además de la asistencia sanitaria y los temas culturales europeos, una idea fuerza que guiará las próximas actividades será una especial atención a las acciones sociales. En este sentido,y contando con la colaboración de los voluntarios ya formados, anuncia la organización en Barcelona de un próximo taller de carácter transversal dirigido a los familiares y allegados de los asociados, en línea con el celebrado con notable éxito en Madrid.

A continuación, el Sr. Juan Antonio Campos, Secretario General, trató temas específicos en materia de asistencia sanitaria, entre otros, un nuevo Convenio con el Grupo Hospitalario Quirón adaptado a la evolución corporativa del mismo,la cuestión de la “complementariedad” respecto al RCAM y el nuevo Vademecum.
Fue objeto de una especial mención el Convenio de colaboración entre el Servicio Catalán de la Salud y la Oficina de Gestión y Liquidación de los Derechos Individuales de la Comisión Europea para la ordenación de la asistencia sanitaria al personal al servicio de las Instituciones Europeas, firmado el 23.01.2015, que beneficiará al colectivo RCAM de residentes en Cataluña o establecidos de forma permanente. En este punto, el Sr. José Luis Marbán informó sucintamente del contenido y ejecución del mismo.

Por parte de los asociados se agradecieron los continuados esfuerzos realizados para la consecución de este Convenio, que viene a unirse a los ya vigentes en otros territorios, en el marco de un proceso en el que AIACE-España ha jugado un papel transcendental. Si bien se manifestaron algunas reticencias, no deja de ser un nuevo instrumento al servicio de los asociados. También se expresaron quejas sobre el retraso de los reembolsos de los gastos médicos, las experiencias positivas de ASSMAL y la utilidad del YAMMER.

Seguidamente el Sr. José Luis Marbán presentó como orador invitado al Sr. Juan José López Burniol, notario y escritor, personalidad reconocida muy presente en el debate público, quien hizo una exposición sobre “La Revolución democrática “analizando la doble crisis, económica y política de la sociedad y su incidencia en Cataluña, España y Europa. Su intervención tuvo una acogida muy favorable y suscitó un vivo debate con los asociados.

La jornada terminó con una comida de confraternidad en el Restaurante “La Pomarada” al que asistió el Sr. Ferrán Tarradellas, Director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, a quien se agradeció su permanente disponibilidad para facilitar nuestras actividades actuales y futuras. Por su parte, manifestó su intención de solicitar la colaboración de los asociados en la realización de próximas actividades en el ámbito de la educación.

José Luis Marbán Garcia
Delegado en Cataluña
AIACE-ES

Reunión de formación de voluntarios para acciones de ayuda mutua social

En el marco de las intervenciones previstas en el acuerdo de colaboración entre la Comisión y la AIACE , el día 2 de diciembre de 2014 tuvo lugar en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona una sesión de formación sobre el PMO-RCAM y las ayudas sociales de la Comisión dirigida a voluntarios de AIACE-ES residentes en Cataluña.

Durante toda la jornada se examinó la parte sanitaria a cargo de Joaquín Díaz Pardo, Presidente de AIACE-ES y Juan Antonio Campos, Secretario General. La parte de ayudas sociales fue expuesta por Emilio Pérez Porras, Responsable de acciones sociales de AIACE-ES. Se intercambiaron información y experiencias de los participantes sobre la base de casos prácticos.

Esta acción contribuye a ampliar y consolidar las tareas de orientación y ayuda que desde 2010 se vienen realizando en favor de nuestros compañeros y deberá tener continuidad durante el primer trimestre de 2015 con iniciativas prácticas destinadas a los asociados, cónyuges y familiares.

José Luis Marbán
Delegado en Cataluña
AIACE-ES

Reunión de la Delegación Territorial ANDALUCIA de AIACE-España

El lunes, día 19 de Mayo 2014, celebramos nuestra reunión de hermandad de los Antiguos de las instituciones europeas, en las instalaciones del Hospital Quirón de Málaga.

La asistencia fue numerosa, más del 50% de los inscritos acudieron, y en un ambiente extraordinariamente cordial y amistoso, nos volvimos a encontrar después de una pausa de 3 años. Pudimos intercambiar noticias y dar la bienvenida a varios socios nuevos, sumando ahora 43 en nuestra Delegación Territorial de Andalucía.

Disfrutamos de la presencia de nuestro Presidente Joaquín Díaz Pardo, que se desplazó a Málaga por primera vez desde su nombramiento, así como del Secretario General Juan Antonio Campos y de la Sra. Maruja Gutiérrez, miembro de la directiva y experta informática.

Se sirvió un almuerzo en el restaurante del Hospital al que asistieron 28 comensales, y tuvimos el gusto de que nos acompañase también el Director Gerente del Hospital Quirón-Málaga, Dr. Félix Mata.

Después del almuerzo nos trasladamos a una sala de juntas donde la Delegada Territorial Käthe Sommerau pronunció unas breves palabras de bienvenida a todos los presentes y agradeció al Dr. Mata su hospitalidad de acogernos en las instalaciones del hospital. Este respondió informando de la reciente absorción del grupo USP, con lo que el Grupo Quirón se ha convertido en el mayor grupo hospitalario privado de España. Reiteró que pone sus mejores servicios a la disposición de los beneficiarios de la RCAM y presentó a la Sra. Clara Hernández, Responsable de Atención al Paciente, como persona de contacto directo para los pacientes de las instituciones europeas.

Seguidamente tomó la palabra el Presidente y pasó a informar sobre los últimos contactos con Bruselas, las actividades desarrolladas por la directiva de AIACE-España, tanto en el campo sanitario, como los contactos con la SS.SS española, como en el campo social y cultural. Nuevamente se inicia la acción Back-to-School, y se espera que se animen los antiguos para contribuir a la formación sobre asuntos europeos en los centros de enseñanza. De igual manera pidió que se presenten voluntarios dispuestos a ayudar a aquellos pensionistas que por razones de salud o de edad necesiten ayuda para sus trámites administrativos con la Comisión.
Se informó que finalmente recibiremos con la pensión del mes de Mayo, el aumento salarial del 0,8% para 2011 oficialmente reconocida por la Comisión.
El Secretario General comentó el actual déficit de la RCAM que pudiera tener como consecuencia o un aumento de nuestras cuotas o una merma en las prestaciones.

También mencionó que debido a varias quejas, se está elaborando un addendum al convenio firmado entre AIACE y el Grupo Quirón, en el que se estipulará que las tarifas para las instituciones europeas se consideran baremos tope, y en el caso de que las tarifas para pacientes privados sean inferiores a los de la RCAM, han de aplicarse estas más ventajosas.

La mayoría de dudas y dificultades expresadas por los participantes se refería a la reciente informatización de nuestros contactos con la RCAM y con PMO. Siendo conscientes de este problema, la junta directiva está llevando a cabo unos cursillos de formación para el manejo del sistema ASMAL 2.

Por este motivo, el presidente dio paso a la Sra. Maruja Gutiérrez, experta informática y miembro de la directiva, para explicar y responder a numerosas preguntas sobre este nuevo sistema. Mediante ordenador hizo en una pantalla una simulación de conexión con la RCAM vía ECAS. No obstante, dada la complejidad del procedimiento, se realizarán en el futuro otros cursos de formación más individualizados. Para aquellas personas que no tienen internet, se mantiene la posibilidad de enviar sus peticiones de reembolsos, permisos previos, etc. por carta. Se reclamó unánimemente una mejora de la atención telefónica en ISPRA.

Todos los compañeros asistentes expresaron su satisfacción y agradecimiento por la realización de este encuentro que finalizó a las 18h30.

Reunión de primavera de AIACE-España en Cataluña

Como en años anteriores, el dia 28 de abril de 2014 tuvo lugar el encuentro anual de los miembros de la AIACE- España ,con residencia habitual en Cataluña, en el Aula Europa de la sede de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.

Han participado 40 asociados y 7 se han excusado, manteniéndose por tanto la acogida favorable de los compañeros a estas convocatorias.

Después de unas palabras de bienvenida del Sr. Ferrán Tarradellas, Director de la Representación de la Comisión Europea en Cataluña e Islas Baleares, el Presidente de AIACE-España, Sr.Joaquín Diaz Pardo informa sobre las actuaciones y perspectivas
de la Asociación, señalando el crecimiento del número total de asociados, siendo en la actualidad 369 (166 hace cinco años). De ellos, 160 en Madrid, 50 en Levante, 51 en Cataluña, 43 en Andalucía , 8 en Aragón, 39 en el resto de España, 16 en la antena de Bruselas. Del total, 42 son nacionales de otros Estados miembros.

Destaca que la Asociación es considerada key partners de la Comisión para sus actividades en el marco del acuerdo de colaboración establecido entre AIACE-Internacional y la Comisión. Evoca igualmente los trabajos desarrollados en el campo de la asistencia sanitaria. De un modo especial, recuerda que el próximo año habrá elecciones a la Junta directiva de AIACE-España e invita a los asociados a que presenten candidaturas, ya que voluntad de los asociados constituye el principio rector de la actuación de la Junta dentro de los Estatutos de la Asociación.

El Sr. Alfonso Gozález Finat, Vicepresidente de AIACE-España, expone las acciones culturales en curso, destacando los almuerzos europeos, que se iniciarán el día 2 de junio próximo en la Representación de la Comisión Europea en Madrid, participando como ponente invitado, el Sr José Maria Gil Robles, ex Presidente del Parlamento Europeo. Asimismo se refiere a las acciones sociales a desarrollar en materia de asesoría de voluntarios, asesoría jurídica y en el caso de fallecimiento.

El Sr. José Luis Marbán, Delegado territorial en Cataluña, informa que el 11.02.2014 tuvo lugar un encuentro informal en Sitges, donde se sugirieron los temas de esta reunión y se plantearon iniciativas de cara a las elecciones al PE. Como continuación de una reunión “ad hoc” del 6.03.2014, se comunicó a diferentes instituciones (Comisión, Parlamento Europeo, Consell Catalá del Moviment Europeu, Universidades, Institutos de Enseñanza Secundaria, Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas) nuestra disponibilidad para animar la participación informada de los ciudadanos en las elecciones al PE del 25.05.2014. En este sentido, el asociado Jordi Garcia Petit hizo un breve resúmen de su positiva contribución en la AVV de El Putxet en Barcelona. Asimismo, informa que el proyecto de Convenio de colaboración CAT-SALUT y el PMO ha sido enviado a Bruselas y así como de las mejoras de la comunicación con el Hospital Quirón de Barcelona.

La Sra Dominique Deshayes, Secretaria General de AIACE-Internacional manifiesta que la AIACE se creó, al principio, para defender la idea de Europa, evolucionando hacia la defensa de los intereses de los jubilados, la formación de voluntarios sociales y la organización de actividades lúdicas. Constituye el punto de contacto con el PMO, en el marco del diálogo Comisión -AIACE. Informa sobre la sentencia del Tribunal de Justicia sobre remuneraciones y pensiones, estando en estudio la presentación de un recurso, decisión que adoptará el Consejo de Administración en la sesión de junio. De momento, anuncia que el incremento del 0,8 % correspondiente a 2012, con efectos desde el 1 de julio de dicho año, se percibirá en la nómina de mayo. Respecto a la situación de la Caisse Maladie , menciona un problema de fondo, el desequilibrio del régimen financiero, y un problema de forma, la aplicación de reglas más estrictas.

Cebe destacar la intensa participación de los asistentes, con intervenciones referidas a la posibilidad de un papel más activo de AIACE ante la prohibición de la Junta electoral a las Representaciones de la Comisión y del Parlamento a hacer llamadas a la participación en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 25 de mayo (Francesc Granell), la conveniencia de incrementar la intercomunicación mediante el uso de las nuevas tecnologías ( Saturnino Durán, Victor Pou), la utilización de Yammer (Anna Melich), el Convenio Cat-Salut-PMO (Josep Maria Lloveras), la posibilidad de un Active Senior, puente en materia de educación en Cataluña con la Comisión (Josep Molsosa),la necesidad de impartir en Barcelona una formación específica para acciones de voluntariado (Alexandre Checchi), la organización de más reuniones puntuales en colaboración con la Representación de la Comisión en Barcelona (Victor Pou).

El Sr. Joan Colom, Presidente del Consell Catalá del Moviment Europeu, solicita una vez más la colaboración de los asociados para atender los numerosos actos programados en todo el territorio de Cataluña.

El asociado Sr, Josep Maria Lloveras presenta como orador invitado al Sr. Lluis Foix, escritor y periodista de reconocido prestigio, que analizó la situación y perspectivas de Europa ante las próximas elecciones al PE, incluidos los casos.de Escocia y Cataluña.

Su intervención dio lugar a una animado debate que continuó en la comida de confraternidad en el Restaurante “La Pomarada”, en el curso del cual el Sr. José Luis Marbán hizo entrega a la Sra Dominique Deshayes un libro sobre “Barcelona”, en señal de recuerdo y agradecimiento a su estancia entre nosotros.

La sesión de la tarde estuvo dedicada a la demostración del funcionamiento de ASSMAL (reembolso de gastos médicos) por parte de la Sra Maruja Gutiérrez, vocal de la Junta de AIACE-España y Help Desk RCAM, que respondió a las inquietudes y preguntas a plena satisfacción de los asistentes., contando en este tema con las valiosas aportaciones de la Sra Dominique Deshayes.

En conclusión, el encuentro de primavera ha sido valorado muy positivamente por los asociados, agradeciendo la organización y el desplazamiento a Barcelona de los miembros de AIACE-España y en, particular, de la Sra Dominique Deshyes, desde Bruselas, así como la compañía del Sr. Lluis Foix, por sus lúcidos análisis y ponderados comentarios.

Barcelona, 8.05.2014
José Luis Marbán Garcia
Delegado Territorial en Cataluña de AIACE-España

Acta de la reunión de la delegación territorial en Cataluña AIACE-España

El dia 8 de abril de 2013 , convocados por el Delegado territorial, Sr. José Luis Marbán,se celebró en Barcelona la reunión anual de los miembros de la Sección española de AIACE con residencia habitual en Cataluña, en el Aula Europa de la sede de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.

Han participado 30 asociados y 8 se han excusado, lo que indica el interés que sigue manteniendo este tipo de encuentros. Cabe señalar también que, desde la última reunión del 15.02. 2012 se han dado de alta 14 nuevos miembros domiciliados en Cataluña.

Después de unas palabras de bienvenida del Sr. Ferrán Tarradellas, nuevo Director de la Representación de la Comisión en Barcelona, y desde la emoción de su recuerdo, los asistentes guardan un minuto de silencio en memoria del Sr. Pablo Benavides, nuestro
querido e inolvidable Presidente que nos acompañaba hace un año y nos dejó el pasado mes de febrero.

A continuación, el Sr. Ferrán Tarradellas informa de la situación de las conversaciones con la Conselleria de Salut de la Generalitat de Cataluña respecto al Convenio RCAM-Servei Català de la Salut. En la reunión mantenida hace una semana se han evidenciado
problemas relacionados con el modo de facturación, centros prestatarios, lista de beneficiarios, tarjeta de identificación y los gastos farmacéuticos. Los servicios técnicos del Cat-Salut preparan una nueva propuesta que será enviada al PMO a Bruselas.

Conforme al orden del dia,el Sr Joaquín Díaz Pardo, Presidente en funciones de AIACE-España, dirige la reunión agradeciendo, en primer término, al Sr Tarradellas la acogida y la disponibilidad de la Representación de la CE en Barcelona, siguiendo la tradición del anterior Director, el Sr Manel Camós, presente en la sala como nuevo asociado. Expone sucintamente las principales acciones realizadas desde la reunión del año pasado y, en particular, los resultados del Consejo de Administración y la Asamblea general de la AIACE-Internacional de 11 y 12 de marzo de 2013 en Bruselas.

Presentado por el asociado y antiguo Presidente del mismo, Sr.Jordi Garcia Petit, el Presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo, Sr. Joan Colom manifiesta la necesidad de unir esfuerzos para combatir la imagen negativa de la UE que se está propagando en la sociedad por ciertos medios y propone una colaboración activa de la “cantera privilegiada” que son los antiguos funcionarios de las Instituciones Europeas para responder a las demandas de la sociedad que llegan al CCME., invitándoles a la afiliación al mismo. El actual Año de la Ciudadania Europea , y las elecciones al Parlamento Europeo del 2014 son dos retos inminentes a enfrentar.

El Sr. Joaquin Diaz Pardo recuerda que la AIACE ya es miembro de Consejo del Movimiento Europeo y manifiesta que toda colaboración concreta será bienvenida.

El Sr Juan Antonio Campos, Secretario General de AIACE-España, da cuenta de la situación y perspectivas de la asistencia sanitaria. Recuerda que, tras la fusión con USP Hospitales, el Convenio con el Grupo Quirón se aplica en Barcelona, además del Hospital Quirón, al Hospital Dexeus y al Instituto Oftalmológico Quirón. Asimismo, se ha establecido un acuerdo con el Centro Médico y Dental Bergara de Barcelona. Respecto al “ appel à la manifestation d’interêt “ publicado en el Diario Oficial de la UE de 27.07.2011, no consta, de momento, ningún operador de servicios médicos de Cataluña.

Respecto a la aplicación del Convenio con el Hospital Quirón, diversos asociados señalan sus experiencias positivas en materia de medicina preventiva y algunos problemas en el caso de consultas a especialistas, por falta de información interna de los servicios del Hospital. El Sr. Juan Antonio Campos declara que el cuadro médico ha de aplicar los términos del Convenio y que en la web del Grupo Quirón figura la Comisión Europea en la lista de aseguradoras colaboradoras.

El asociado Sr. Joan Antoni Salmurri informa sobre el seminario de formación de voluntariado organizado por AIACE-España en Madrid los dias 11 a 13 de diciembre de 2012, en el que han participado él mismo (Girona- Baix Emporda), Maria José Ortí (Girona- Alt Emporda) y José Luis Marbán (Barcelona), que se constituyen en puntos de contacto para la atención de los asociados que lo requieran.

El Sr. Enrique Mariño, miembro de la Junta Directiva de AIACE-España hace una exposición sobre el tema relativo a la declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero (modelo 720), que podría afectar a los asociados. El asunto suscita inquietudes y preguntas que, por premura de tiempo, son examinadas durante la comida posterior.

El Sr Ludwig Schubert, Presidente honorario de AIACE- Internacional y “doctor honoris causa” en la materia, desarrolló exhaustivamente el tema de las pensiones, el nuevo método y el presupuesto de la UE, distinguiendo el proceso histórico, la situación actual y las perspectivas financieras, dando una lección de memoria, de conocer el cómo y el por qué de las normas que rigen esta compleja materia.

Finalizada la reunión y, como de costumbre, nos hicimos la foto de familia delante del edificio modernista de La Pedrera.

El encuentro terminó con una comida de confraternidad en el Restaurante “La Camarga” en el curso de la cual, el Sr. José Luis Marbán hizo entrega al Sr. Ludwig Schubert de un libro sobre “Barcelona XXI siglos” como recuerdo y agradecimiento a su estancia entre nosotros.

En conclusión, la jornada ha sido acogida con sumo interés pos los asociados, que han manifestado su agradecimiento por la organización y el desplazamiento a Barcelona de los miembros de AIACE- España y, en particular, el Sr. Ludwig Schubert, expresamente desde Bruselas, reiterando el deseo de que nuevos encuentros sean organizados.
Barcelona, 10.04.2013
José Luis Marbán Garcia
Delegado Territorial en Cataluña AIACE- España

Encuentro de hermandad celebrado en Valencia

El 29 de mayo de 2010 los antiguos funcionarios de las Instituciones comunitarias residentes en la Comunidad Valenciana y en la zona de Levante celebraron una jornada europeista con un encuentro de hermandad organizado por el delegado territorial, Juan Luis Cervera García.

El encuentro tuvo lugar en el Ateneo Mercantil de Valencia, un edificio céntrico, emblemático y con empaque, que constituyó un excelente marco para una jornada entrañable y memorable.

Asistieron 23 comensales entre los que, además de los compañeros de la zona, se contó con la presencia del Vicepresidente de la Junta Directiva de la Sección Española de la AIACE, Joaquín Díaz Pardo, y del Secretario de ésta, Juan Antonio Campos Morales, así como del Vicepresidente del Consell del Movimiento Europeo de la Comunidad Valencia, Manuel Chuliá Segura. En el último momento no pudieron asistir, por motivos de salud o por perder el avión, algunos de los que desde el primer día se habían sumado a la iniciativa.

Si el clima externo fue magnífico, por brillar un sol espléndido, el ambiente entre los asistentes aún lo fue más. Resultó cálido y acogedor el reencuentro entre antiguos compañeros de trabajo y el establecer contacto con compañeros a los que no se tuvo ocasión de conocer durante los años de servicio en las Instituciones

De sumo interés para los asistentes resultaron las intervenciones de Joaquín Díaz y de Juan Antonio Campos, que informaron sobre diversas materias y los resultados de las actividades que están realizando en aras de que estén bien atendidos los jubilados de las Instituciones Europeas –miembros de la AIACE o no- que residen en España. Entre los asuntos tratados cabe destacar los siguientes:

  • La labor que desarrollan los miembros de la Junta Directiva de la Sección Española de la AIACE como interlocutores de las Instituciones, en particular de la Comisión en Bruselas.
  • La organización de Tertulias Europeas en Madrid y en otros lugares de España y la posibilidad de que puedan tener lugar también en Valencia.
  • La invitación a participar en actividades relacionadas con el proyecto de construcción europea.
  • Los progresos de las gestiones y negociaciones en el campo de la mejora de la asistencia sanitaria y la apertura de vías para incrementar las posibilidades que se ofrecen mediante convenios para que se nos preste una atención de calidad, contando con un médico corresponsal o de enlace en cadenas de hospitales, que disponen de centros en gran parte de las capitales españolas, que conozcan, acepten y trabajen con el sistema y de acuerdo con las tarifas de nuestro seguro de enfermedad.
  • Los contactos con la Seguridad Social española y el modo de operar cuando se utilicen sus servicios e instalaciones.
  • La medicina preventiva y el relanzamiento de los concursos públicos para adjudicar la prestación de este servicio.
  • El coeficiente atribuido a España y la situación planteada por la reciente decisión del Consejo acerca del recorte en las pensiones de jubilación, que la Comisión estima contraria al método –que expira en 2012 y cuya prórroga o sustitución por un sistema que respete nuestros derechos suscita una lógica inquietud-. Las medidas que la Comisión piensa adoptar para defender la legalidad, que considera conculcada por la decisión del Consejo.

Las intervenciones se siguieron con gran interés y los asistentes participaron vivamente en el coloquio.

Los asistentes quedaron encantados del encuentro entre compañeros y de conocer de viva voz la exposición de Joaquín Díaz y de Juan Antonio Campos. Todos quedaron con deseos de que estas reuniones se repitan con asiduidad y, como mínimo, una vez al año.

DEBATE: ¿La Unión Europea, con fronteras o sin fronteras finales?

El 20 de abril de 2009, en el marco de las Tertulias Europeas, se celebró en Barcelona, organizado por AIACE-España, un debate sobre el tema “¿La Unión Europea, con fronteras o sin fronteras finales? “ con la intervención del Sr. Josep Piqué i Camps, ex Ministro de Asuntos Exteriores, y del Sr. Miquel Roca i Junyent, abogado, actuando de moderador el asociado Sr. Jordi Garcia- Petit, Director general honorario del Comité de las Regiones de la UE. El acto fue presentado por el Sr. Manel Camós, Director de la Representación de la Comisión en Barcelona y el Sr. José Luis Marbán, Delegado de AIACE-España en Cataluña.

La asistencia al debate fue numerosa, resaltando la presencia de personalidades del mundo universitario, de la comunicación, así como la del Presidente del Movimiento Europeo en Cataluña y del Director del CIDOB, “think tank” de prestigio internacional. También estuvieron presentes asociados de Cataluña y Levante.

Los ponentes enfocaron el tema de la tertulia desde perspectivas diferentes, pero complementarias. Josep Piqué hizo un repaso de la evolución de la construcción europea a lo largo de las sucesivas ampliaciones. Miquel Roca se atuvo a cuestiones más concretas, como que no existiría contradicción entre ampliación y profundización de la construcción europea, si el marco legal de la UE fuera más avanzado. Sin Tratado de Lisboa la UE habría agotado la capacidad de ampliación, dedujo. Ambos ponentes se mostraron favorables a una integración futura de los Estados de los Balcanes Occidentales, siempre que los candidatos cumplan los requisitos establecidos. El tema candente de la adhesión de Turquía fue abordado con mucha cautela, sin un pronunciamiento abiertamente favorable por parte de ninguno de los dos ponentes.»

Reunión en Málaga

Con los mismos objetivos que figuran en la actividad precedente, el 19 de junio de 2007, organizada por el delegado territorial en la Costa del Sol, Luis Moreno, tuvo lugar en Málaga una comida, seguida de reunión, a la que acudieron 13 compañeros entre los que figuraban el ex-presidente y actual vocal de la Junta Directiva, Francisco Vallejo, y el Secretario, Juan Antonio Campos.

Los principales temas de debate fueron:

  • la asistencia sanitaria, tanto en su vertiente privada como en la de la Seguridad Social. Se va a explorar la posibilidad de ultimar algún acuerdo de asistencia con un grupo de médicos con baremos concertados
  • el problema del no reconocimiento a nivel España de las invalideces concedidas por las instituciones comunitarias
  • el desarrollo de las Tertulias Europeas
  • la situación de las demandas ante el Tribunal de Justicia sobre la nueva regulación de los coeficientes correctores para las pensiones
  • la organización por AIACE-España de las “Assises 2008.

 

Reunión en Barcelona

La Junta Directiva decidió convocar reuniones en aquellos lugares, aparte de Madrid, que cuentan con mayor número de asociados: Cataluña, Levante y la Costa del Sol.

El 30 de mayo de 2007, organizada por el delegado territorial de Cataluña, José Luis Marbán, se celebró una comida en Barcelona seguida de una reunión en los locales de la Oficina de Representación de la Comisión. Asistieron 18 personas (14 asociados y 4 no asociados), entre los que se contaban el Vicepresidente de la Junta Directiva, Joaquín Díaz Pardo, y el Secretario, Juan Antonio Campos.

El objetivo era triple:

– explicar las principales líneas de acción de la Junta Directiva
– conocer las preocupaciones y sugerencias de los compañeros en Cataluña
– permitir que estos se conociesen mutuamente, lo que facilitará futuras reuniones y acciones conjuntas

Los principales temas de discusión fueron:

– la asistencia sanitaria, especialmente el alto importe de las prestaciones de medicina primaria
– la situación de las demandas ante el Tribunal de Justicia sobre la nueva regulación de los coeficientes correctores de las pensiones
– las Tertulias Europeas, con la idea de organizar una próxima en Barcelona
– la organización por AIACE-España de las “Assises 2008”

LAS TERTULIAS EUROPEAS: ‘Una política europea de la energía’

La AIACE, (Asociación Internacional de Antiguos funcionarios de la Unión Europea) en colaboración con la Representación en España de la Comisión Europea, organiza unos encuentros de debate bajo el título de “Las Tertulias Europeas”.

La vocación europeísta de “Las Tertulias Europeas” y su propósito de contribuir al debate sobre el proceso de integración y a la proyección de la sociedad civil española en las cuestiones europeas, se han reflejado con éxito en las sesiones celebradas, con participación de representantes significados del mundo académico, diplomático, de los medios de comunicación, de los agentes sociales y de las instituciones de la Unión Europea.

La primera de ellas, sobre “El proceso de ratificación de la Constitución europea: contexto actual y perspectivas”, tuvo lugar el 14 de junio de 2005, en un clima marcado por la situación que siguió al resultado negativo del referéndum francés y a las previsiones de igual signo de la consulta en los Países Bajos. Entre los temas suscitados se abordaron las cuestiones que la ciudadanía pudo haber expresado sobre un método y un tempo de hacer Europa en su ambición política de ampliación y en sus necesidades institucionales, emitiendo un mensaje de malestar que estaríamos obligados a descodificar.

Parte significativa de ese mensaje parece haberse traducido en que hay un modelo europeo de sociedad que preservar. Ese fue el tema de la II sesión de “Las Tertulias Europeas”, el 27 de octubre de 2005, coincidiendo con la reunión de Hampton Court en torno al tema “¿El modelo europeo de sociedad en crisis?”. Sobre la base de que ese modelo está constituido por un conjunto de valores y de logros sociales, se debatió sobre las recetas para su adaptación a los desafíos de la globalización y se comentaron las soluciones y terapias ya avanzadas por Lisboa y por la propia comunicación de la Comisión Europea presentada para la citada Cumbre en Londres.

Por otra parte, la reciente ampliación a 25 Estados miembros y un próximo horizonte de futuras ampliaciones, nos sitúan –con el trasfondo de una voluntad de profundizar en una mayor integración política, consagrada en el Tratado constitucional ahora en suspenso – en un contexto en el que, entre otras cosas, se plantean una serie de interrogantes en torno a los limites de la Unión Europea.

En ese sentido, se eligió como tema de la III sesión, “Las fronteras de Europa”, celebrada el pasado 16 de febrero y que permitió un animadísimo debate con participación de representantes de quince embajadas, del mundo universitario y de la prensa, en el que se abordaron las diversas cuestiones relacionadas con los nuevos países candidatos, con la política de vecindad y con otras cuestiones polémicas anexas.

Junto a esos grandes temas generales, tanto la agenda europea como la importancia y la actualidad que suscitan sectores concretos obligan a abordar ciertas políticas como es el caso de la energía. En un contexto marcado por una situación geopolítica energética complicada y un fuerte aumento de la demanda y la consiguiente escalada de precios de los hidrocarburos, por una parte, la Comisión –respondiendo al Consejo Europeo- acaba de presentar el Libro Verde “Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura” y, por otra, los objetivos de liberalización en el marco del mercado interior se enfrentan a dificultades y tensiones. Todo ello invita a una serie de interrogantes:

  • ¿Es necesaria una política común de la energía, y cuáles deberían ser sus principios?
  • ¿Como se relacionan las distintas políticas comunes: relaciones exteriores y de seguridad, comercial, de desarrollo, competencia, medio ambiente o agrícola con esa posible política de la energía?
  • ¿En qué fase se encuentra la constitución de un mercado interior de la energía?
  • ¿Cómo conciliar los intereses nacionales y de las empresas del sector con los intereses generales de la Unión?
  • ¿Es posible una política coordinada más estrechamente entre los Estados miembros en materia de reservas estratégicas, de ayudas de estado, de incentivación de las energías renovables, de homogeneización de las normas de seguridad nuclear, de diálogo productores / consumidores?

Para debatir sobre ello, se celebra la próxima IV sesión, sobre “Una política europea de la energía”, que tendrá lugar el 25 de mayo, a las 19h00, en la sede de la Representación de Comisión Europea y que contará con los siguientes invitados:

Loyola de Palacio, ex Vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Energía y Transportes.
Nemesio Fernández-Cuesta, Director General de Repsol YPF.
Jorge Fabra Utray, Consejero de la Comisión Nacional de Energía.
Paul Isbell, investigador principal del Real Instituto Elcano.
José Luis González Vallvé, Director de la Representación en España de la Comisión Europea, introducirá el debate
Pablo Benavides, ex Director General de Energía de la Comisión Europea, actuará como moderador.